Publicado el: 10.06.2021
“Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia”

La consigna de la XXVIII Jornada JJI es “Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia”.
Para la misma se convoca a estudiantes regulares de grado y postgrado que desarrollen investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos y cuenten con resultados parciales, a postular a esta actividad y exponer sus hallazgos durante la Jornada.
La convocatoria establece que cada universidad tiene un cupo de 40 estudiantes, con un máximo de 4 estudiantes por tema de investigación. Los/as jóvenes investigadores/as deben ser menores de 35 años y no tener grado de doctorado ni postdoctorado.
Cada trabajo podrá ser presentado sólo por un/a investigador/a, aunque el trabajo haya sido realizado por un equipo, independiente que el rol del/de la expositor/a no haya sido el/la investigador/a principal.
Los trabajos se podrán presentar en los siguientes Ejes y Temas:
A. Eje Interdisciplinario
Temas– Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia
– Interculturalidad
– Sustentabilidad
– DDHH en América Latina: desafíos presentes y futuros
– Inclusión
– Innovación en el ámbito alimentario
– Desarrollo de la Nanociencia – Nanotecnología y sus aplicaciones
– Innovaciones en las Ciencias Farmacéuticas y Biología
– Desafíos de la Biotecnología y Bioquímica
B. Ciencias Humanas
Temas– Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria
– Ciencias Políticas y Sociales
– Desarrollo Regional
– Educación para la Integración
– Enseñanza de Español y Portugués como Lengua Segunda o Extranjera
– Extensión Universitaria
– Género
– Historia, Regiones, y Fronteras
– Literatura, Imaginarios, Estética, y Cultura
– Medios y Comunicación Universitaria
– Procesos Cooperativos y Asociativos
– Producción Artística y Cultural
C. Ciencias Exactas
Temas– Biofísica
– Ciencias e Ingeniería de Materiales
– Ciencia, Tecnología, e innovación
– Ingeniería Mecánica y de la Producción
– Matemática Aplicada
– Productos Naturales Bioactivos y sus Aplicaciones
– Tecnologías de la Información y Comunicación
– Química de los Materiales
D. Ciencias de la Vida
Temas– Aguas
– Medio Ambiente y Contaminación Ambiental
– Energía
– Agroalimentos
– Atención Primaria de la Salud
– Salud Animal
– Salud Humana
– Virología Molecular
Por ello, la UNQ convoca, hasta el 10 de julio de 2021, a la presentación de trabajos completando el formulario correspondiente.
Se podrán presentar estudiantes regulares de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes.
Podrán ser autores/as o coautores/as de un trabajo o proyecto de investigación, que se desarrolle en el ámbito de la universidad. El trabajo será presentado de manera individual por el/la estudiante de grado o posgrado de la UNQ, quien también realizará la presentación virtual, en caso de ser seleccionado.En los datos de presentación se listarán los/as co-autores/as y el/la profesor/a que ha guiado la presentación.
Se dará prioridad a estudiantes que no hayan participado en versiones anteriores de las JJI y se buscará garantizar la diversidad temática y la paridad de género.
La edad máxima de los/las Jóvenes Investigadores/as que pueden participar es de 35 años.
El Resumen y el Trabajo Completo deberán cumplir con los requisitos de presentación establecidos por la USACH: jjii.usach.cl/informaciones-utiles/
Evaluación de las presentaciones
Cada trabajo se evaluará considerando los siguientes aspectos:– Estado de avance (el trabajo deberá contar -al menos- con resultados parciales).
– Originalidad
– Calidad académica
– Pertinencia con respecto al tema
El postulante deberá enviar el Formulario, el CV (en formato SIGEVA-UNQ )* y constancia de alumno/a regular a convocatorias_si@unq.edu.ar, con copia al profesor/a orientador/a del Trabajo de Investigación.
En el asunto debe consignar (señalar si es de grado o posgrado).
Más información en XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores
* Disponible en: unq.sigeva.gob.ar/auth/index.jsp