InicioNovedadesNosotras movemos el mundo

Nosotras movemos el mundo

Publicado el: 01.03.2022

Como cada año, el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Investigación comparte con la comunidad el estado de situación de las investigadoras en el Sistema de I+D propio de la UNQ.



Avanzamos mucho, pero aún tenemos mucho camino por recorrer. Los datos que se presentan a continuación muestran que las mujeres, en los cargos de docencia e investigación, son mayoría en la base de la pirámide, pero a medida que se asciende en el escalafón jerárquico su número se reduce significativamente.

Las instituciones académicas se enfrentan al desafío de implementar políticas que permitan corregir los sesgos actuales, creando las condiciones para una mayor equidad de género, comprendiendo que no se trata de una perspectiva univoca, sino entendiéndola como una categoría compleja atravesada por diversas distinciones (clase, etnia, cultura, orientación sexual) y que incluye identidades genéricas autopercibidas.

En este sentido, Dora Barrancos, plantea la necesidad de “darse cuenta” de que la trama patriarcal se encuentra en la propia índole del conocimiento y en los intercambios que se dan en la universidad. Es necesario tomar conciencia de que “la interacción, el ajetreo y las relaciones humanas están jerarquizadas. Y que hay menores lugares de condición de posibilidad para las mujeres”[1].


[1] “El sentido común patriarcal no tiene sentido”, conferencia brindada en el marco de la capacitación Ley Micaela, 2019. Disponible en: https://youtu.be/REku-qssG9w. Citado por Patricia Sepúlveda, Docente investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes Buenos Aires Argentina. Coordinadora de la Cátedra Abierta de Género y Sexualidades. Directora del Diploma de Posgrado en Géneros, Feminismos y Derechos Humanos.